viernes, 8 de marzo de 2013

Allí

Galmuz

Allí

lunes, 19 de octubre del 2009 a las 21:00
Allí,  en los blandos  almohadones bereberes, tomarás el  te con hierbabuena y aromatizado con agua de azahar.......Así empezaba el dictado del exámen de ingreso en bachillerato que hizo Manolito e Isabelita en el Paraninfo de la Delegación de Educación y Cultura de Tetuán.

El ingreso era un examen que se exigía en España a la edad mínima de los 10 años , para una vez aprobado  entrar en el primer curso de bachillerato.  Aquel bachillerato de Marruecos era llamado Bachillerato  Hispano-Marroquí.

Fuimos en la Valenciana el día anterior con nuestro padre y en el hotel por la noche estuvimos practicando dictados y divisiones con decimales. Ibamos muy preparados desde Uad Lau.
Salimos a despejarnos un poco. Me gustaba esa luminosidad de la noche Tetuaní. Con esos luminosos de neón en los escaparates y en los edificios del centro.

Después supe que aquellas calles esplendidas, constituían el "Ensanche".También recuerdo los escaparates de la calle Luneta llena de tiendas de hindúes, a los  que impropiamente  llamábamos indios. ¡Que magia tenían para mi aquellas luces !
¡¡Como le gustaba a mi madre ir a Tetuán!! No se porque se quedó en Uad Lau con la pequeña de tres años Merceditas. Asi que solo viajamos los tres. ¡¡Le encantaba a mi madre pasear por la calle Generalísimo   poco más tarde Mohamed V  !!

Al dia siguiente a las nueve empezó el examen escrito . Un dictado y una cuenta de dividir con decimales. No podías fallar. A continuación era el oral con un tribunal de señores mayores. Muy serios, en ningún momento les vi reírse.  

Todo el mundo muy nervioso hasta que un señor te nombraba y subías  a una tarima que me parecía altísima,  a que los tres miembros te preguntaran de todo.
Al final pudimos vernos en las listas que salieron a las dos de la tarde y vimos la calificación de APTO  para los dos niños. Abrazos de papá emocionado y a comer a un restaurante cerca de la iglesia. Una iglesia que se llamaba Nuestra Señora de las Victorias. A continuación íbamos a regresar al poblado. Otro suplicio de 367 curvas en los 46 Km .

Ya próximos al regreso nos encontramos en la plaza Primo ( Muley el Mehdi), con un amigo de mi padre, también maestro,   Don Felipe de la Vega,   señor muy repeinado para atrás y   que guiñaba ambos ojos al hablar. Al contarle el orgulloso padre  que sus hijos habían aprobado el exámen de ingreso,  nos dijo con su voz  atiplada pero ceremoniosa: " Que seáis veterinarios porque así comeréis asadura con tomate, porque si sois  maestros  comeréis avellanas" .

Nos hizo a los tres mucha gracia esa sentencia, que años mas tarde lo entendería como el humorismo gaditano de la época, impensable en estos días. Decía mi madre, que en Cádiz siempre se terminaba hablando de comida,o de hambre ya fuese en el cante Flamenco o  en las coplas de Carnaval.

El libro de Calificación Escolar era totalmente distinto al modelo que había en España, pero si contenía fotos en papel  couché del General Franco, del General Varela y del Jalifa Muley el Hasan Ben el Mehdi  Ben Ismail,  bajo esas fotos, fragmentos de sus discursos que hacían  referencia a las relaciones entre ambos países,  transcritos en ambas lenguas. Y   también algunas  fotos típicas de Marruecos. Una maravilla que extrañaría en el Instituto Columela de Cádiz, e imagino que en  los restantes  institutos de España.

Una pena que en el archivo del Instituto de Cadiz o Ceuta hubiese tantas polillas, que lo dejaron destrozado cuando al cabo de los años se me ocurrió rescatarlo.

Me gustaría saber,  si algún antiguo residente de la época se reconoce en la narración. Y que hiciera un comentario.

La foto de la cabecera es la que figura en el Libro de Calificación Escolar

No hay comentarios:

Publicar un comentario