Mi Viaje a Praga
sábado, 14 de agosto del 2010 a las 12:00
El pasado Julio pudimos volar hasta el centro del viejo continente , la desconocida para mi Centroeuropa. Salimos la madrugada del 17 de Julio desde el Aeropuerto de Jerez-Cádiz con transbordo en Madrid y en la misma compañía que nos dejaría en Praga, en total siete horas entre vuelos y esperas en aeropuertos.
El vuelo Madrid- Praga fatal. Demasiada velocidad a 1200 km/h a solo 8000 metros de altura que nos hizo coger las mayores turbulencias que he experimentado en mi vida.
Calculo que una cuarta parte del vuelo lo hicimos en esas condiciones. No entiendo de navegación aérea pero a la vuelta hicimos el recorrido Budapest -Madrid, supongo que por el mismo pasillo aéreo y no me enteré de que iba volando. Me dirán que si el factor atmosférico, corrientes en las capas altas, etc. etc. Ahora bien llevamos a la vuelta una velocidad de solo 7500 Km/h a la altura de 12.000 m. No obstante creo también, que este segundo piloto estaba sobrio.
Bromas aparte ¿que decir de Praga? Que me impresionó gratamente. Muy gratamente, la capital de la República Checa.
Es importante cuando llegas a un país desconocido, encontrarte con una buena guía que conozca bien el entorno. Creo que la nuestra era excelente en muchos sentidos. Mónica que así se llama tiene el don de conectar con los turistas, con ese poder innato de comunicar y con el mejor de los argumentos, el de la erudición y un gran conocimiento de la historia , el arte y las costumbres del pueblo checo. La señora Mónica dijo que llevaba más de treinta años en Praga.
Lo mas sorprendente es que yo desconocía la importancia de esta gran ciudad. He estado en algunas importantes capitales y ciudades europeas como París , Roma ,Venecia Florencia, Pisa, Verona, Amsterdam Lisboa o Londres. Ciertamente todas ellas muy bellas y llenas de arte y de historia. Y cuando creía que en Europa ya poco me iba a sorprender me topo con Praga.
Desde que Mónica nos recoge en el aeropuerto hasta la marcha hacia Viena, recibimos un baño de la mas completa y exhaustiva información acerca de la historia, la gestación de la disgregación de Checoslovaquia, costumbres, monumentos y folklore , todo en solo tres días de convivencia con el país.
Desde 1992 el casco histórico de la ciudad es Patrimonio de la Humanidad Su belleza y patrimonio histórico la convierten en una de las ciudades más visitadas del mundo. Esto es un soniquete que no cesaba de repiquetear la guía Mónica, que en un alarde de su verborrea erudita nos deleitaba ora en el autobús ora a pié de monumento o plaza histórica.
Como cuando se remontaba a los primeros vestigios: Praga se ha desarrollado desde el siglo IX, convirtiéndose en una de las capitales más importantes de Europa en los siglos XVIII y XIX. Sin embargo en el siglo XX sufrió las dos guerras mundiales, principalmente la dictadura nazi, luego de la segunda guerra, quedó dentro de la esfera de influencia soviética.
Tras la caída del Muro de Berlín la ciudad se ha estado adaptando a la economía de mercado. Se nota a leguas que los checos han vivido muchos años bajo el paraguas de la URSS. Aquello que decíamos entonces de países del área comunista o también satélites de Rusia. También nos deleitaba con la evolución de la economía Checa desde que desaparecen los comunistas de la escena política.
La moneda oficial del país es la Corona Checa .Cambié en varias ocasiones casi siempre al mismo tipo 1 euro=25 coronas checas
El producto interior bruto per cápita de Praga es más del doble que el de la República Checa. Praga es el centro económico del país. Además de ser la capital del país, la mayoría de las instituciones financieras y de las empresas multinacionales tienen sede en la ciudad. Estos, entre otros motivos, hacen posible que Praga represente un importante porcentaje del producto interior bruto checo.
Los sueldos son muy bajos y los impuestos muy elevados. Lo que hace que tengan poco poder adquisitivo a cambio de grandes ventajas sociales, supongo que por las reminiscencias comunistas que aún conservan.
En el hotel en el que nos hospedábamos , El Hotel Magestic, pude notar un buen nivel de competencia en el personal del servicio. Ya la guía nos indicó que el sector terciario domina gran parte de la economía del país. Representando mas del 80%.
Nuestro hotel muy céntrico a escasos metros de la plaza Wenceslao. Curiosamente no es esta plaza como las que tenemos en nuestras ciudades. Es una calle anchísima con algunos monumentos importantes, y muchos comercios y cafeterías.
Esta plaza es lugar de encuentro de muchos transeúntes, con un ambiente muy cosmopolita, Al igual que nuestras plazas es confluencia de muchas calles. Lo que en el lenguaje coloquial y algo cursi podríamos decir el centro neurálgico de la ciudad.
Entre las universidades destaca la prestigiosa Universidad Carolina, la más antigua de Centroeuropa. Curiosamente casi todos los monumentos e instituciones hacen referencia al rey Carlos.
El barrio de Malá Strana, que se puede traducir por El Lado Pequeño o Barrio Pequeño, está situado anexo al Barrio del Castillo está lleno de esplendorosos palacios, iglesias y plazas, que florecieron al abrigo de la nobleza del imperio. Importantísimo el Puente Carlos.
El Puente Carlos: Es el puente más viejo de Praga, y atraviesa el río Moldava de la Ciudad Vieja a la Ciudad Pequeña. Su construcción comenzó en 1357 con el visto bueno del Rey Carlos IV, como no, y fue finalizado a principios del siglo XV. Tiene una longitud de 516 metros, y su ancho es de casi 10 metros, al tiempo que se encuentra apoyado en 16 arcos. Está protegido por 3 torres distribuidas entre sus dos cabeceras, dos de ellas en Malá Strana y la restante en el extremo ubicado en la Ciudad Vieja.
Artistas y comerciantes tratan de hacer dinero a expensas del importante flujo de turistas que todos los días visitamos el lugar.
Todo esto contado y dicho con la entonación y dicción precisa de Mónica, nuestra guía, la mas autoritaria y eruditas de las que he conocido a lo ancho del viejo continente. Tiene la mujer un poder de convicción que puede venderte lo que se proponga , como así fue. Nos vendió muy bien unas fotos de Praga que su hijo ganó en un reñido concurso nacional.
Naturalmente eran reproducciones en litografias de los monumentos mas emblemáticos de Praga. En el autobús que nos llevaba a los distintos sitios, desplegó todas las láminas a 250 coronas cada una. Las vendió todas
También nos hizo extraordinarios elogios del Teatro Negro. No podíamos dejar de ir, con todo lo que nos contó. La técnica empleada le distingue de otros tipos de representación teatral. Se utilizan cortinas negras, un escenario de color oscuro, linternas negras y trajes fosforescentes.
Otra cosa interesante fue la visita a la Plaza de la Ciudad Vieja. En ella pudimos ver entre muchas cosas el impresionante Reloj Astronómico. Tiene un cuadrante astronómico, que además de indicar las 24 horas de día, representa las posiciones del sol y de la luna en el cielo, además de otros detalles astronómicos Las figuras animadas que incluyen "El paseo de los Apóstoles", un mecanismo de relojería que muestra, cuando el reloj da las horas, las figuras de los Doce Apóstoles. El calendario circular con medallones que representan los meses del año. Pudimos ver dar las horas a las 13 horas del día. Un acontecimiento que congregó a una multitud. Por la noche no pudimos ver dar las horas pues fuimos con varios del grupo del Magestic, ya cerca de las 10 de la noche.
El último día lo dedicamos a la ciudad Karlovy Vary. Karlovy Vary, recibió este nombre en honor ,como no, del emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico Carlos IV, quien fundó la ciudad en 1370. Es famosa históricamente por sus fuentes termales (13 fuentes principales y unos cientos más pequeñas) y el río Teplá, también de aguas calientes. Posee también una interesante arquitectura. Muy turística con unos palacetes preciosos. Llegó a ser un famoso destino turístico en el siglo XIX, especialmente para personajes internacionales ilustres que buscaban tratamientos termales.Imaginaros todos lo personajes de los siglos XIX y XX y seguro que se dieron allí algún homenaje acuático
Mucho comercio de joyas y suvenires de la región, que Mónica se encargó de recomendarnos en especial las Obleas famosas del lugar o las famosas piedras preciosas en especial los granates, de los que hicimos mas de una adquisición.
Y aquella tarde nos despedimos de la encantadora Mónica para al día siguiente partir hacia Viena. Pero esa será otra historia que no se si tendré el coraje de contar.
El vuelo Madrid- Praga fatal. Demasiada velocidad a 1200 km/h a solo 8000 metros de altura que nos hizo coger las mayores turbulencias que he experimentado en mi vida.
Calculo que una cuarta parte del vuelo lo hicimos en esas condiciones. No entiendo de navegación aérea pero a la vuelta hicimos el recorrido Budapest -Madrid, supongo que por el mismo pasillo aéreo y no me enteré de que iba volando. Me dirán que si el factor atmosférico, corrientes en las capas altas, etc. etc. Ahora bien llevamos a la vuelta una velocidad de solo 7500 Km/h a la altura de 12.000 m. No obstante creo también, que este segundo piloto estaba sobrio.
Bromas aparte ¿que decir de Praga? Que me impresionó gratamente. Muy gratamente, la capital de la República Checa.
Es importante cuando llegas a un país desconocido, encontrarte con una buena guía que conozca bien el entorno. Creo que la nuestra era excelente en muchos sentidos. Mónica que así se llama tiene el don de conectar con los turistas, con ese poder innato de comunicar y con el mejor de los argumentos, el de la erudición y un gran conocimiento de la historia , el arte y las costumbres del pueblo checo. La señora Mónica dijo que llevaba más de treinta años en Praga.
Lo mas sorprendente es que yo desconocía la importancia de esta gran ciudad. He estado en algunas importantes capitales y ciudades europeas como París , Roma ,Venecia Florencia, Pisa, Verona, Amsterdam Lisboa o Londres. Ciertamente todas ellas muy bellas y llenas de arte y de historia. Y cuando creía que en Europa ya poco me iba a sorprender me topo con Praga.
Desde que Mónica nos recoge en el aeropuerto hasta la marcha hacia Viena, recibimos un baño de la mas completa y exhaustiva información acerca de la historia, la gestación de la disgregación de Checoslovaquia, costumbres, monumentos y folklore , todo en solo tres días de convivencia con el país.
Desde 1992 el casco histórico de la ciudad es Patrimonio de la Humanidad Su belleza y patrimonio histórico la convierten en una de las ciudades más visitadas del mundo. Esto es un soniquete que no cesaba de repiquetear la guía Mónica, que en un alarde de su verborrea erudita nos deleitaba ora en el autobús ora a pié de monumento o plaza histórica.
Como cuando se remontaba a los primeros vestigios: Praga se ha desarrollado desde el siglo IX, convirtiéndose en una de las capitales más importantes de Europa en los siglos XVIII y XIX. Sin embargo en el siglo XX sufrió las dos guerras mundiales, principalmente la dictadura nazi, luego de la segunda guerra, quedó dentro de la esfera de influencia soviética.
Tras la caída del Muro de Berlín la ciudad se ha estado adaptando a la economía de mercado. Se nota a leguas que los checos han vivido muchos años bajo el paraguas de la URSS. Aquello que decíamos entonces de países del área comunista o también satélites de Rusia. También nos deleitaba con la evolución de la economía Checa desde que desaparecen los comunistas de la escena política.
La moneda oficial del país es la Corona Checa .Cambié en varias ocasiones casi siempre al mismo tipo 1 euro=25 coronas checas
El producto interior bruto per cápita de Praga es más del doble que el de la República Checa. Praga es el centro económico del país. Además de ser la capital del país, la mayoría de las instituciones financieras y de las empresas multinacionales tienen sede en la ciudad. Estos, entre otros motivos, hacen posible que Praga represente un importante porcentaje del producto interior bruto checo.
Los sueldos son muy bajos y los impuestos muy elevados. Lo que hace que tengan poco poder adquisitivo a cambio de grandes ventajas sociales, supongo que por las reminiscencias comunistas que aún conservan.
En el hotel en el que nos hospedábamos , El Hotel Magestic, pude notar un buen nivel de competencia en el personal del servicio. Ya la guía nos indicó que el sector terciario domina gran parte de la economía del país. Representando mas del 80%.
Nuestro hotel muy céntrico a escasos metros de la plaza Wenceslao. Curiosamente no es esta plaza como las que tenemos en nuestras ciudades. Es una calle anchísima con algunos monumentos importantes, y muchos comercios y cafeterías.
Esta plaza es lugar de encuentro de muchos transeúntes, con un ambiente muy cosmopolita, Al igual que nuestras plazas es confluencia de muchas calles. Lo que en el lenguaje coloquial y algo cursi podríamos decir el centro neurálgico de la ciudad.
Entre las universidades destaca la prestigiosa Universidad Carolina, la más antigua de Centroeuropa. Curiosamente casi todos los monumentos e instituciones hacen referencia al rey Carlos.
El barrio de Malá Strana, que se puede traducir por El Lado Pequeño o Barrio Pequeño, está situado anexo al Barrio del Castillo está lleno de esplendorosos palacios, iglesias y plazas, que florecieron al abrigo de la nobleza del imperio. Importantísimo el Puente Carlos.
El Puente Carlos: Es el puente más viejo de Praga, y atraviesa el río Moldava de la Ciudad Vieja a la Ciudad Pequeña. Su construcción comenzó en 1357 con el visto bueno del Rey Carlos IV, como no, y fue finalizado a principios del siglo XV. Tiene una longitud de 516 metros, y su ancho es de casi 10 metros, al tiempo que se encuentra apoyado en 16 arcos. Está protegido por 3 torres distribuidas entre sus dos cabeceras, dos de ellas en Malá Strana y la restante en el extremo ubicado en la Ciudad Vieja.
Artistas y comerciantes tratan de hacer dinero a expensas del importante flujo de turistas que todos los días visitamos el lugar.
Todo esto contado y dicho con la entonación y dicción precisa de Mónica, nuestra guía, la mas autoritaria y eruditas de las que he conocido a lo ancho del viejo continente. Tiene la mujer un poder de convicción que puede venderte lo que se proponga , como así fue. Nos vendió muy bien unas fotos de Praga que su hijo ganó en un reñido concurso nacional.
Naturalmente eran reproducciones en litografias de los monumentos mas emblemáticos de Praga. En el autobús que nos llevaba a los distintos sitios, desplegó todas las láminas a 250 coronas cada una. Las vendió todas
También nos hizo extraordinarios elogios del Teatro Negro. No podíamos dejar de ir, con todo lo que nos contó. La técnica empleada le distingue de otros tipos de representación teatral. Se utilizan cortinas negras, un escenario de color oscuro, linternas negras y trajes fosforescentes.
Otra cosa interesante fue la visita a la Plaza de la Ciudad Vieja. En ella pudimos ver entre muchas cosas el impresionante Reloj Astronómico. Tiene un cuadrante astronómico, que además de indicar las 24 horas de día, representa las posiciones del sol y de la luna en el cielo, además de otros detalles astronómicos Las figuras animadas que incluyen "El paseo de los Apóstoles", un mecanismo de relojería que muestra, cuando el reloj da las horas, las figuras de los Doce Apóstoles. El calendario circular con medallones que representan los meses del año. Pudimos ver dar las horas a las 13 horas del día. Un acontecimiento que congregó a una multitud. Por la noche no pudimos ver dar las horas pues fuimos con varios del grupo del Magestic, ya cerca de las 10 de la noche.
El último día lo dedicamos a la ciudad Karlovy Vary. Karlovy Vary, recibió este nombre en honor ,como no, del emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico Carlos IV, quien fundó la ciudad en 1370. Es famosa históricamente por sus fuentes termales (13 fuentes principales y unos cientos más pequeñas) y el río Teplá, también de aguas calientes. Posee también una interesante arquitectura. Muy turística con unos palacetes preciosos. Llegó a ser un famoso destino turístico en el siglo XIX, especialmente para personajes internacionales ilustres que buscaban tratamientos termales.Imaginaros todos lo personajes de los siglos XIX y XX y seguro que se dieron allí algún homenaje acuático
Mucho comercio de joyas y suvenires de la región, que Mónica se encargó de recomendarnos en especial las Obleas famosas del lugar o las famosas piedras preciosas en especial los granates, de los que hicimos mas de una adquisición.
Y aquella tarde nos despedimos de la encantadora Mónica para al día siguiente partir hacia Viena. Pero esa será otra historia que no se si tendré el coraje de contar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario