viernes, 8 de marzo de 2013

EL AMOR VERDADERO

miércoles, 16 de marzo del 2011 a las 01:00
guardado en
Al recibir en el club de lectores de los jueves la novela de turno, El amor verdadero, lo primero que pensé fue,  menudo título, una novela rosa,  un topicazo de título para una historia de amor como miles , y otras razones,  todas ellas sin razón .¿Por qué me vinieron estos pensamientos? Lo achaqué a esas dos palabras tan usadas , que unidas  me parecían un lugar común muy gastado.

He de confesar que no tenía ni idea del autor y como de costumbre hurgué en internet antes de empezar la lectura. Las críticas eran favorables  y su autor José María Guelbenzu,  aparecía muy  valorado en el mundo  de la industria editorial.
A medida que leía se iban desvaneciendo los primeros temores y me enganchó su lectura  y  no tengo empacho al afirmar que para mi es quizás de las mejores leídas hasta ahora en nuestro club y las  han habido muy buenas. Por cierto, me gustaría hacer una calificación de las cerca de cincuenta novelas de estos cuatro cursos de ininterrumpida lectura, que también he clasificado por orden de lectura en un post de este blog.

Me gusta la estrutura  de la novela de capítulos cortísimos algunos de solo dos páginas y la narración alternada de los protagonistas , que son la pareja  Clara y Andrés. La época que es la mía también contribuyó a mi entusiasmo  y los monólogos  de ambos al confesar   sus  vicisitudes, sus ansias , su amor y su desamor  perfectamente creíbles.
<Lo cierto es que me gusta Andrés, me encanta Andrés, estoy enamorada de él, pero tiene que sufrir. Hasta que no sufra no hay tu tía>

Me parece una falsedad propia de las damas de la época ese hacer sufrir  al novio sin razón. Lo recuerdo bien,  aunque digan mis compañeros de tertulia que ahora también lo hacen. Creo que menos.

Me gustan  las reflexiones de Clara . Es Clara mas segura y es mas profunda en  los análisis de las personas o de las situaciones. A veces los monólogos de uno o de otra se hacen tan profundos, que la novela se me hace ensayo. <El sentimiento es tan poderoso como  la inteligencia, que ambos se unen mutuamente, que una conciencia sin sentimiento no es una conciencia sino una ley seca y árida, que la inteligencia sin él es pura esterilidad. Y eso creo>¿Acaso no es esto que digo cierto, cuando  Clara pone en boca de Bertoldino una parrafada asi? Son abundantes las reflexiones de cierta trascendencia de Clara o de Andrés.

Fabio  Bertoldino es uno de los amigos de Andrés, aunque mas amigo de ella que de Andrés, porque lo conoció Clara cuando trabajaba de freelancer editorial.

Clara es muy segura en sus sentimientos y al tiempo vive siempre el presente sin pensar en otra cosa que pueda perturbar su estabilidad actual. Dice a boca llena que su venida a Madrid desde provincias lo hace por él,< porque era el hombre de mi vida>,  dice  en algún monólogo, <Sí algo te interesa hay que ir a por ello>.< Por esa misma vía tuvimos dos hijas>

Abundan las citas en inglés en francés  incluso en Italiano, que vienen al caso de la trama en el momento y eso gusta al autor.
Clara se decanta en su gusto por  el cantante Tony  Bennet  en  detrimento de Frank   Sinatra del que  llega a decir que es una mierda,  cosa en la que no estoy de acuerdo en absoluto  pues yo prefiero al segundo con diferencia, del que poseo casi toda su discografía. SINATRA y Bennet no solo fué una pareja de cantantes de moda en aquella época.

Noto como en un momento Clara hace suya  alguna   estrofa de una canción , cuya traducción le viene muy bien. Se  trata de Fly me to the moon. Canción que han cantado todos los famosos del jazz de los sesenta, como Louis Amstrong ,  la pareja ya mencionada y otros. Y es asi porque dice en una ocasión Clara,< Tu eres todo lo que admiro y adoro , tu eres todo lo que anhelo, en otras palabras, te quiero>; traducción literal de Fly me to the moon.

Hay un trio muy vinculado desde la mas tierna infancia de la pareja .Uno de ellos Cadavia ,que es como de la familia y que lidera el trio  compuesto  por el mismo, Juan de Septiembre y  Jesus Palacios al que llaman el poeta feérico , se pierden en la noche madrileña y llenan de anécdotas  una época inolvidable.

No hay suceso político o social de esos cincuenta años largos que contempla la narrativa de Guelbenzu que no haga su aparición a lo largo de la densa narración.Y digo densa porque en la novela estan todos los entresijos y sucesos cotidianos que no solo  afectan a Clara y Andrés,sino a los ascendientes, descendientes y amigos  también.

 Después de todo y como  se expresa en la cubierta, es una reflexión sobre el deseo de permanencia, complicidad y entendimiento entre dos personas que  intentan mantener vivo su sentimiento a través del tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario