martes, 16 de octubre del 2012 a las 20:00
A propósito del flamante (hace pocas horas) premio Planeta de novela “La marca del meridiano”, de Lorenzo Silva, quiero hacer algunos apuntes que me hacen recordar algunos de las posibles conexiones entre el autor del título que avala el Planeta 2012 y yo.
En efecto, en Enero de 2009 leíamos en el club de lectores de los jueves en la Biblioteca Pública Provincial en Cádiz, una novela de Lorenzo Silva titulada, “ El blog del Inquisidor “, novela que comentamos en dos jueves consecutivos, y que gustó a casi todos los miembros del club, en unos momentos de máximo apogeo de esta tertulia.
No memorizo todos los libros que leemos y menos al cabo de más de tres años. Aunque este del Inquisidor me quedó grabado por la originalidad de la novela, y quizás también porque su autor fue invitado por la BPP algunos meses más tarde. A veces hago comentarios en el blog de jomaiga, pero no lo hice en esta ocasión.
Si puedo decir que es una novela que me pareció muy original al conectar dos épocas de la historia de España, la del siglo XVII y la actual. Aquella con toda la carga de oscurantismo propia de ese siglo y esa Iglesia y la de ahora con toda la frescura y toda las posibilidades que las tecnologías informáticas ofrecen. Y ese contraste del necesario flashback es lo que le hace ser a mi juicio, tan original.
Además me pareció ver en ella como la mentira, la manipulación, la traición y el crimen trasciende todas las épocas, pero en esta novela hay un plus en la que el protagonista masculino da una lección de honestidad profesional.
Lorenzo Silva como dije, pudo venir invitado un miércoles al salón de actos de la biblioteca de Cádiz y pudo hacer un análisis no solo de la citada novela, sino en general, del panorama actual de la novelística en nuestro entorno y su aporte a la misma a través de su dedicación exclusiva a la literatura.
Y otra razón que me hace sentirme de algún modo cercano a este escritor, es su simpatía hacia el cuerpo de la Guardia Civil, sentimiento que ambos compartimos, él desde su vertiente de novelista, yo de damnificado de los sucesos de Casas Viejas, en los que, como siempre la Guardia Civil tuvo una actuación ejemplar. No es gratuito este último comentario ya que, mal que a algunos les pese, se que el comandante de puesto de Casas Viejas tuvo una acción gloriosa y ejemplar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario